Ir al contenido principal

Reseña "The Blessed"

Me animo a hacer mi primera reseña literaria, algo que siempre he querido hacer pero nunca me atreví a hacer. Gracias a mi seguidora L.K , me animé a hacerla. Así que, aquí tenéis.

"No os están siguiendo. Os están dando caza"

Título: The Blessed (Las bendecidas #1)
Titulo Original: The Blessed
Autor: Tonya Hurley
Editorial: Alfaguara

Sinopsis: Tres chicas perdidas, cada una en busca de algo distinto. Pero lo que acaban encontrando supera los límites de la razón.
Cuando Agnes, Cecilia y Lucy ingresan la noche de Halloween en el hospital Socorro Perpetuo no imaginan lo mucho que cambiarán sus desastrosas vidas. Tres pulseras entregadas por un chico anónimo las unirá a las puertas de una iglesia a punto de ser derruida, y lo que allí vivan durante 3 días cambiará no solo cómo son sino lo que son. Agnes, Cecilia y Lucy son herederas del destino de tres santas mártires que deben luchar contra un mundo cada vez peor. La cruzada de las chicas se convierte en un juego por adivinar quién es bueno y quién malo, a quién amar y en quién confiar. Estas díscolas extrañas se embarcan en una búsqueda del amor para encontrarse a sí mismas.

¿Por dónde empezar? Bueno, estuve esperando mucho tiempo a que saliera este libro en España, ya que me encantó la trilogía de Ghostgirl, y tenía muchas expectativas puestas en este libro también (del que, por cierto, acabo de enterarme que va a ser una trilogía también). Sin embargo, Tonya, te quiero mucho, pero en este libro, al menos a mí personalmente, me has dejado algo...frío. Como que le falta algo al libro. Te lo has montado muy bien con el trailer-book, la portada, el merchandising, y el diseño interior del libro; pero en lo que es a historia, ha patinado un poco la cosa.


Digamos que la primera mitad del libro, la historia va saltando entre cada personaje, dejándonos ver un poco su vida diaria, algunas más, otras menos. Pero es aburrido y no DEMASIADO relevante para la trama, porque le dan muchas vueltas a las mismas cosas y la cosa no es que avance mucho. A la mitad larga del libro, es cuando comienza a "ponerse interesante". Y aquí aprovecho para decir que Tonya dijo en una entrevista, que el libro no tenía elementos religiosos. ¡JA!. El libro va de tres chicas que los fantasmas de tres santas de hace la tira de años las convierten en santas, y tienen que hacer caso de un misterioso chaval que también le encomendó la tarea un santo. Y la trama ocurre en una iglesia. Pero ¡no! No es religioso -nótese la ironía-. Bueno, y ya conforme avanza el libro hacia el final, comienza a ponerse MUY raro, y te quedas con cara de "¿Pero qué leches estoy leyendo?". 

El libro trata muy por encima el tema del conflicto que siempre ha habido entre la ciencia y la fe, pero apenas ha profundizado en ello y lo ha dejado muy flojo. Por otra parte, una vez termina esa primera y aburrid mitad, el resto, aunque raro de narices, se hace entretenido y ligero. Al llegar a ese punto del libro, creo que prácticamente me bebí el resto. Eso sí, queda un final muy abierto e impredecible, así que supongo, y espero, que con la siguiente entrega se vea qué pasa, aunque espero que merezca la pena.
Creo que, para este primer libro que reseño, le pondré una nota de

6,5
Sin embargo, con esto no quiero deciros que no os lo leáis. Cada uno tiene sus gustos, y no es un mal libro del todo. Además, si os gustó Ghostgirl, os gustará éste. Pero no tengáis muchas expectativas.

Comentarios

  1. Acabaré leyéndome este libro ya que la saga de GhostGirl me tuvo encandilada de principio a fin.
    Muchas gracias y sigue haciendo reseñas porfavoooor.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Por Tu Culpa

Por tu culpa he perdido dos horas y media de la mañana de mi último día de fiesta. Por tu culpa perderé otras dos esta tarde. Esto no te lo perdono, Inmanuel Kant xD Pues eso, que mañana tengo la primera parte del examen de Historia de la Filosofía, y tengo que estudiarme la teoría de Kant; el jueves tengo la parte de su contexto histórico-filosófico y la actualidad y comparación con la teoría de Platón =_= Dadme ánimos, espero no suspenderlo como el anterior, de Locke.

Yo IV

Link a Yo III Link a Yo V #62 Siempre he estado obsesionado con eso de que se muera alguien conocido mío, y medianamente cercano al menos, y no haberme podido despedir. Aunque sea una tontería, cuando me voy a la cama a dormir, me despido en general de todos, mentalmente. Así   me quedo más tranquilo. Tontería grande, lo sé. #63 El tema de hacer las maletas siempre lo dejo para el último momento. Soy incapaz de hacerla como dos o tres días antes, como hace la gente con la que hablo. #64 Soy muy despistado. Tanto, que pienso en alguna frase para el nuevo “Soy”, me dirijo a cualquier sitio para apuntarlo, y ya se me ha olvidado. O hablar con alguien, pararme en seco y decir: “¿Y pa qué te estaba contando yo esto?”( Es más, esto ya lo dije en mi anterior “Yo”, pero así   lo amplío) #65 Al ponerme las lentillas, siempre lo hago de derecha a izquierda pero, cuando me las quito, lo hago de izquierda a derecha. (Shere, esto lo cogí   de tu Soy 8,  ...

Aluvión de Retos

Vuelvo al blog estrenando el año con varios nuevos retos literarios, al menos por ahora. Espero poder completarlos rápido, porque al tener tantos otros libros que leer que no entran dentro de los retos, me saturo. Estos retos los he sacado del genial blog literario  Book Eater Reto Narnia Oly de  Telaraña de libros   Este reto consiste en  leer la saga completa de Narnia  y termina el día 31 de diciembre. Es compatible con cualquier otro reto y esas cosas. Os dejo aquí la lista de libros que componen la saga y según los vaya leyendo intentaré hacer una reseña para cada libro. 1. El sobrino del mago 2. El león, la bruja y el armario 3. El caballo y el muchacho 4. El príncipe Caspian 5. La travesía del Viajero del Alba 6. La silla de plata 7. La última batalla Desafío Contrarios Este reto está basado en un book tag creado por  Minha Estante  aunque ha sufrido unas ligeras modificaciones para que se pueda ha...