Ir al contenido principal

Llamando a las puertas del armario

Lo normal sería hablar sólo de que la homosexualidad se puede definir como atracción sexual hacia individuos del mismo sexo, que a los homosexuales masculinos se les llama gays y a las mujeres homosexuales se les llama lesbianas, y añadir algunas estadísticas al respecto encontradas en Internet que dicen que aproximadamente del 15 al 20% de los hombres y un 6% de las mujeres son homosexuales.
¿A quién le importa?

¿A quién tendría que importarle? ¿Cuantos más sean, más los aceptaremos?
¿Es que están prohibidas las minorías?
Los indios de las Grandes Praderas Americanas tenían cuatro sexos perfectamente asumidos en la sociedad: los hombres que hacían de hombres (guerreros y cazadores), las mujeres que hacían de mujeres (cuidaban de los niños y del poblado), los hombres que hacían de mujeres (también cuidaban a los niños y al poblado), y las mujeres que hacían de hombres (también guerreras y cazadoras). Y todos felices.

Esto es de lo que hay que hablar, y no de la catastrófica historia de la homosexualidad siempre rechazada, prohibida, castigada o despreciada en nuestra sociedad civilizada.
Los y las homosexuales han sido ejecutados, castigados, torturados y encarcelados a lo largo de todos los tiempos. Y cuando se les ha aceptado oficialmente en sociedad, todavía tienen que soportar el reparo de quien los tolera pero prefiere mantener una distancia prudente. Siempre víctimas de prejuicios, infundios e injusticias.

¿Pero por qué? Porque son diferentes. Pero es que todos somos diferentes. Eso es precisamente lo que hace tan rica la especie humana: que somos diferentes. Los hombres somos diferentes de las mujeres, los matemáticos diferentes de los astrólogos, los chinos diferentes de los suecos, y hasta que no lo aceptemos, no podremos arreglar el mundo.
Todos somos diferentes, pero eso no significa que unos sean mejores que otros, eso no. Ni que unos tengan más derechos que los otros.

Aún nos movemos con la ignorancia provinciana de los primeros blancos que vieron a un negro, un negro que andaba desnudo y hablaba de manera incomprensible, como si ahora nos encontráramos a un extraterrestre. Se quedaron boquiabiertos, preguntándose si sería humano, si podía entenderles o cómo deberían tratarlo.
Fue en ese momento en el que los muy ignorantes decidieron que un negro no era un humano y que podían tratarlo como a una bestia de carga y comprarlo y venderlo como un esclavo; sólo porque era diferente a ellos, que eran más poderosos.

Ahora, siglos más tarde, sabemos que el cociente intelectual y la honradez no tienen nada que ver con el color de la piel ni con el sexo, pero aún seguimos comportándonos como aquellos imbéciles.
Si es diferente, es peligroso. Diferente significa malo. ¿Sabéis por qué? Porque nuestra sociedad tiene una enfermiza inclinación hacia el dominio. Diferente se interprete como mejor o peor, y el mejor tiene que dominar al peor.
Por eso es importante pertenecer a la casta de los dominadores: hombres, blancos, y heterosexuales, que subyugarán a las mujeres, los negros y los homosexuales.

Pero si hablamos así de los homosexuales, estamos reconociendo que aún no han conseguido su pleno derecho de ciudadano normal y corriente. Ahora es cuando se dice: "Los homosexuales son buenos. No son viciosos ni corruptos. Y son inteligentes, y artistas. Y hubo muchos artistas que fueron homosexuales". 
Si la situación estuviera normalizada correctamente, ¿a quién le importaría saber que Oscar Wilde o Shakespeare fueron homosexuales? ¿Por qué tiene que interesarnos eso y no tiene que interesarnos si a Camilo José Cela le gustaba más ponerse encima o debajo, la felación o el cunnilingus? Bueno, también son costumbres sexuales.

¿Por qué se dice: "Este chico escribe muy bien, seguro es homosexual"? ¿Por qué no decir: "Este chico escribe muy bien, hace una caca oscura y consistente"? ¿A quién tiene que importarle cómo caga un artista, o con quién folla, o cómo folla? En todo caso, sólo le interesa a quien quiera ligar con él.

Así que no puedo decir que la homosexualidad esté normalizada en nuestra sociedad y que aquí no pasa nada. Tengo que hablar de miedo. El miedo lógico del homosexual a salir del armario. ¿Os dais cuenta? Miedo. Otra vez, el miedo. 
¿Es que no se puede hablar de sexo sin hablar de miedo?

Comentarios

Entradas populares de este blog

Por Tu Culpa

Por tu culpa he perdido dos horas y media de la mañana de mi último día de fiesta. Por tu culpa perderé otras dos esta tarde. Esto no te lo perdono, Inmanuel Kant xD Pues eso, que mañana tengo la primera parte del examen de Historia de la Filosofía, y tengo que estudiarme la teoría de Kant; el jueves tengo la parte de su contexto histórico-filosófico y la actualidad y comparación con la teoría de Platón =_= Dadme ánimos, espero no suspenderlo como el anterior, de Locke.

Yo IV

Link a Yo III Link a Yo V #62 Siempre he estado obsesionado con eso de que se muera alguien conocido mío, y medianamente cercano al menos, y no haberme podido despedir. Aunque sea una tontería, cuando me voy a la cama a dormir, me despido en general de todos, mentalmente. Así   me quedo más tranquilo. Tontería grande, lo sé. #63 El tema de hacer las maletas siempre lo dejo para el último momento. Soy incapaz de hacerla como dos o tres días antes, como hace la gente con la que hablo. #64 Soy muy despistado. Tanto, que pienso en alguna frase para el nuevo “Soy”, me dirijo a cualquier sitio para apuntarlo, y ya se me ha olvidado. O hablar con alguien, pararme en seco y decir: “¿Y pa qué te estaba contando yo esto?”( Es más, esto ya lo dije en mi anterior “Yo”, pero así   lo amplío) #65 Al ponerme las lentillas, siempre lo hago de derecha a izquierda pero, cuando me las quito, lo hago de izquierda a derecha. (Shere, esto lo cogí   de tu Soy 8,  ...

Aluvión de Retos

Vuelvo al blog estrenando el año con varios nuevos retos literarios, al menos por ahora. Espero poder completarlos rápido, porque al tener tantos otros libros que leer que no entran dentro de los retos, me saturo. Estos retos los he sacado del genial blog literario  Book Eater Reto Narnia Oly de  Telaraña de libros   Este reto consiste en  leer la saga completa de Narnia  y termina el día 31 de diciembre. Es compatible con cualquier otro reto y esas cosas. Os dejo aquí la lista de libros que componen la saga y según los vaya leyendo intentaré hacer una reseña para cada libro. 1. El sobrino del mago 2. El león, la bruja y el armario 3. El caballo y el muchacho 4. El príncipe Caspian 5. La travesía del Viajero del Alba 6. La silla de plata 7. La última batalla Desafío Contrarios Este reto está basado en un book tag creado por  Minha Estante  aunque ha sufrido unas ligeras modificaciones para que se pueda ha...